lunes, 22 de agosto de 2016

Temas Generadores Areas Educacion Media General



Ciencias


TEMAS GENERADORES








PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
QUINTO AÑO

El proceso de
Investigando en
Proyectos de

La investigación en
La investigación

investigación
Ciencia y Tecnología
investigación en
ciencia y tecnología
en la participación

en Ciencia y

ciencia y tecnología
al servicio del buen
comunitaria,

Tecnología



vivir
investigando,


Amenazas sobre la
Impacto socio-

transformando y

Ambiente ,
naturaleza. Gestión
ambiental de

Uso racional,
produciendo

Biodiversidad
integral de riesgos
las ciencias y las
responsable y


y soberanía

tecnologías

soberano del
La industria

alimentaria
Salud integral de


agua, petróleo y
petroquímica,


los seres vivos y su
La pieza

energía eléctrica
la energía eléctrica

Salud integral de
función de relación
fundamental
de la
como sistemas de
y la biotecnología

los seres vivos y
con el ambiente.
vida: La célula
producción social.
para el buen vivir.

sus funciones de

y sus cambios.



nutrición con el
El planeta Tierra


La sustentabilidad
La salud integral de

ambiente.
como sistema
Propiedades

de la biodiversidad
los seres vivos y sus


complejo
del agua y su
en el ámbito local,
funciones reproductivas

El agua y los

distribución social.
regional, nacional y
y de relación con el

suelos: Fuentes de
La materia reacciona


mundial.
planeta.

vida y alimentos
ante los cambios
Luz y Sonido

Los sistemas
Venezuela en la Tierra:






La materia y sus
El movimiento
Seguridad y

terrestres
Salvemos el planeta

transformaciones
óseo- muscular y sus
Educación Vial.
y la vida en el planeta


necesarias para la
interacciones con el
Cultura vial de

Uso responsable y

vida
ambiente
convivencia.

Uso responsable
soberano de la materia





y soberano de la
orgánica presente en la

El movimiento y las



materia inorgánica.
naturaleza.

interacciones en






las actividades



Los fenómenos
Los Fenómenos

socio - productivas.



macroscópicos
microscópicos





de la naturaleza
de la naturaleza como





como sistemas
sistemas sustentables





sustentables
de producción social





de producción social











Ciencias
Cuadro ilustrativo de una unidad de aprendizaje





Tema Generador –Tejido temático

Referentes teórico - prácticos





Ambiente, biodiversidad

Sistemas ambientales naturales

y soberanía alimentaria

y artificiales.


Los seres formamos parte del ambiente.

Contaminación. Agentes contaminantes. Normativa




legal en materia ambiental Normas COVENIN.

Los sistemas ambientales. Principales problemas ambien-




tales en Venezuela.


Biodiversidad:clasificación de las especies.

La nutrición indispensable para una salud integra, políticas
Agroecología:Abonos orgánicos. semillas criollas,

públicas en materia de seguridad alimentaria.

control biológico de plagas, riegos tips.

La misión Alimentación. La agroecología como sistema de producción economico-social.


Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Reinos, animales y plantas, semejanzas y diferencias. Las bacterias y los virus: Importancia de su conocimiento para la prevención de enfermedades.
_____________________________________________________________________________________









Educación física



TEMAS GENERADORES



PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO
CUARTO AÑO
QUINTO AÑO
La educación física
Hábitos, aptitudes,

Actividad física
Cualidades
Planificación,
como base de la
actitudes y destrezas

sistemática.
físicas (capacidad
ejecución y dirección
salud integral.
de tipo psicomotor


aeróbica, potencia
de actividades

para el desarrollo

La Actividad física
anaeróbica y
donde se pongan
La flexibilidad como
pleno y armónico

y la convivencia.
flexibilidad) y
de manifiesto
cualidad física
del ser humano para


habilidades
hábitos, aptitudes,
fundamental para el
optimizar su salud

Prevención de
motrices.
actitudes y destrezas
desarrollo humano
integral.


Adicciones y

relacionadas con




dependencias
Actividades
la actividad física
Corporeidad,
Corporeidad y


deportivas y
corporal y la salud.
comunicación y
educación del ritmo.

Acciones de
recreativas,


sociedad.



seguridad y de
en diferentes
Organizar y

Recreación en

primeros auxilios en
ambientes
desarrollar
Hábitos, aptitudes,
diferentes ambientes

el medio escolar,
(escuela,
actividades
actitudes, destrezas
y uso constructivo

comunitario y en la
comunidad y en la
deportivas y
y habilidades
del tiempo libre para

naturaleza.
naturaleza).
recreativas, en
motrices básicas.
el mejoramiento



diferentes ambientes

del vivir bien y la

Cultura física
Deportes
(escuela, comunidad
Potencialidades
consolidación de

y hábitos
tradicionales y
y en la naturaleza).
del cuerpo humano
valores.


básicos sobre la
Manifestaciones


en relación con



alimentación sana e
motrices
Organizar y
los parámetros
Fundamentos


higiene personal.
alternativas.
desarrollar
fisiológicos para el
técnicos y tácticos de



programas de
mantenimiento de la
deportes individuales


Cuerpo,
participación
salud y las variables
y colectivos para


corporeidad y
de grupos en la
sociales para el vivir
la adquisición



sociedad
práctica sistemática
bien.
de habilidades



de deportes

y destrezas que


La promoción de
tradicionales y
Lúdica, recreación
contribuyan al


la actividad física,
otras disciplinas o
y juego como
desarrollo pleno


el deporte y la
manifestaciones
oportunidades
y armónico del


recreación para
motrices alternativas.
de formación
ser humano para


el buen vivir en la


ciudadana.
optimizar su
salud


comunidad.
Planificar y ejecutar

integral.




actividades






relacionadas con

Actitudes y valores



la formación de

positivos para



actitudes y el

prevenir situaciones



fomento de valores,

que atenten
o



así como la difusión

deterioren el vivir



de información que

bien.




incida positivamente






en la comunidad

Actividad física y



escolar y fuera de la

el disfrute con la



escuela para abordar

naturaleza




con conciencia






y conocimiento






el deterioro de la






calidad de vida






causada por el uso y






abuso de sustancias






nocivas para la






salud y la utilización






negativa del tiempo






libre.









 106

Cuadro ilustrativo de una unidad de aprendizaje


Tema Generador –Tejido temático

La educación física como base de la salud integral.

La Educación Física e importancia en la salud y desarrollo integral del ser humano.
Medios de la educación física. La actividad física, el deporte, la recreación, el juego, la danza. Cualidades y potencialidades físicas del ser humano. Relación de la educación física con la salud integral. La sociedad Sedentaria y la enfermedad.


lengua

TEMAS GENERADORES

PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
QUINTO AÑO





Las lenguas
Participación y
Manifestaciones
Juventud y medios
Lenguaje y Petróleo
que hablamos
protagonismo social
culturales
de comunicación

en la República

tradicionales y

La versatilidad del
Bolivariana de
Los medios de
emergentes
Afrovenezolanidad:
uso de la lengua
Venezuela
comunicación y la

esclavitud,
en la producción
La
sociedad.
Alimentación, cultura
resistencia y
literaria

y literatura
construcción de la

programación
Lectura crítica de

libertad
La innovación
en medios de
los contenidos
La participación
La literatura y
desde la poesía
comunicación y
publicitarios
protagónica en

su influencia

los medios de
cultura popular
El lenguaje como
Héroes y
Identidad y
comunicación
Paz y convivencia.
portador de paz
preservación de


heroínas de
nuestras culturas
El lenguaje y la
La lengua como
La comunicación
nuestra patria

discriminación contra
expresión de la
en la sociedad
Adolescencia y
Simón Bolívar, su
la mujer
relación humana
actual
sensibilidad humana



juventud
y firmeza en valores
El lenguaje oral y la
Independencia,
Adolescencia y
Lengua e

identidad
soberanía y
Juventud


autodeterminación

identidad
La lengua como
La discriminación
de los pueblos.


factor de identidad
social y el lenguaje
El uso literario

El texto


de la lengua y la

epistolar y su


responsabilidad

importancia


en la formación de

para la historia


conciencia




Poderes creadores




El texto literario y




la producción de




cultura







 110

Cuadro ilustrativo de una unidad de aprendizaje
Tema Generador –Tejido temático
Referentes teórico - prácticos


Las lenguas que hablamos en la
Lengua oral y lengua escrita.
República Bolivariana de Venezuela
Diferencias entre lengua y lenguaje.

El habla de nuestra comunidad.


La oralidad.
Compilación de refranes, dichos, expresiones, chistes,

piropos, cuentos, historias
Los marcadores interaccionales.




y lo propio de cada comunidad.

Diferencias entre la forma de hablar de mi región y la forma de hablar de otras regiones de Nuestra América y España
El valor de las variedades regionales como patri-monio de nuestra venezolanidad. Los prejuicios que se tienen sobre las personas relacionadas a su forma de hablar.

El español o castellano en Venezuela y en Nuestra América como una consecuencia de un proceso de invasión y dominación.

La lengua materna como base fundamental de identidad y arraigo cultural.

Las lenguas indígenas que se hablan en la Repú-blica Bolivariana de Venezuela.

Las expresiones indígenas y de lenguas africanas en el español venezolano. Nombres de pueblos, ciudades y lugares derivados de las lenguas indí-genas.

Otras formas de comunicar la lengua: El lenguaje de señas venezolano. Las personas con deficien-cia auditiva se comunican a través de las señas.

La República Bolivariana de Venezuela como país plurilingüe. Bases constitucionales y legales.

Variaciones de la lengua que se habla en Venezuela.

Las lenguas indígenas en la República Bolivariana de Venezue-la.

Sufijos y prefijos en el habla venezolana

Palabras derivadas y compuestas

El lenguaje de señas venezolano








Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Las lenguas y el idioma. La lengua materna y su importancia para el reconocimiento identidad y diversidad lingüistica. Elaboración de un atlas sociolingüistico del habla de Venezuela que incluya los idiomas de los pueblos indígenas de Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario