lunes, 22 de agosto de 2016

Temas Generadores Areas educacion Media General





145








Nutrientes  de la  producción agropecuaria a escala
Soberanía agro alimentaria


local en el desarrollo biológico del ser humano.
Intercambio de Bienes materiales, alimentos
Recuperación del gusto platos campesinos, ancestrales
Trabajo colectivo en el liceo y en la comunidad
y étnicos venezolanos.
El trabajo. El trabajo en convite, en cayapa
La agricultura urbana y periurbana como esquema de
Experiencias   de   nuestra   cultura   alimentaria
producción de alimentos en las ciudades.
originarias, afro y campesina


El Auto abastecimiento y sistema de abastecimiento
Actividades  agropecuarias  de  la  comunidad  en
Cadena agro alimentaria
correspondencia  con  las  potencialidades  físico-
Biotecnología
geográficas.



Origen y reconstrucción de la alimentación integral de

la comunidad y la región y el país.



Dimensiones, orientación y desinfección del espacio

de siembra.



Cosecha, post cosecha de nuestro trabajo agrícola.

Plantas procesadoras de alimentos Procesamiento de

alimentos



Producción nacional de cereales, leguminosas, raíces

y tubérculos, frutales, carne bovina, aves, cerdo entre

otros leche.



Herbología



Canasta alimentaria normativa



Cesta Básica



Clasificación  de  la  biotecnología:  Roja,  Blanca  o

conocida como biotecnología industrial, Verde, Azul.

Preceptos constitucionales referidos a la práctica de

la biotecnología.



Biotecnología Molecular o Biotecnología Citomolecular

Logros en el ámbito agrícola de
la biotecnología

en   Venezuela   (Micropropagación   de   rubros

vegetales,  plantas libres de patógenos, rescate de

embriones, obtención de androestériles y haploides,

caracterizaciones   genéticas   de
germoplasmas,

identificación y detección de patógenos en peces y

animales de granja).



Políticas  y  estrategias  de  Estado  venezolano  en

materia del uso e implementación de la biotecnología.

Institutos nacionales de investigaciones científicas y

universidades de biotecnología



Procesos de materiales a través de agentes biológicos

que se realizan para obtener bienes y servicios.








Uso y aprovechamiento racional y óptimo del ambiente
Valores  sociales  vinculados  a  los  principios  agro
Prácticas agro-ecológicas y de conservación.
ecológicos

Aprendiendo botánica desde la producción agro ecológica
Abonos orgánicos-fungicidas-repelentes
a base de
del cultivo de hortalizas
plantas, en rescate cultural y prevención
del ambiente
Bondades de nuestra naturaleza para la producción de


alimentos y recursos materiales



 146



Técnicas de conservación de alimentos que mantengan sus valores nutricionales.
La horticultura como alimento complementario Misión agro Venezuela.
Reforestando nuestra comunidad con plantaciones autóctonas.
Misión árbol.

El agua y la agro ecología. La silvicultura


Impacto social, ecológico, económico y cultural de la agricultura convencional
Teorías y métodos de la agro ecología Caracterización de los cultivos Hortícolas: ciclo de vida, composición nutricional y consumo

Principales rubros hortícolas

Espacios destinados a la producción hortícola en las escalas locales y regionales.
Valor nutricional de las hortalizas como alimento complementario en la dieta del y la venezolana Consumo de los productos hortícolas en la cultura culinaria del hogar, la comunidad y la región. Descripción morfológica de las estructuras biológicas que conforman una hortaliza: Hoja, Tallo, flor, Fruto,

Raíz

Clasificación taxonomía de las hortalizas

Procesos de consumo y formas de distribución Hábitos y costumbres implantados por la cultura de la industria capitalista

Factores edafoclimáticos que influyen para el desarrollo y producción de hortalizas: Edáfico (Textura y Estructura del suelo, color, PH), Climáticos:

(Temperatura, horas luz, Velocidad de los vientos,

índice pluviómetro, presión atmosférica)

La contaminación por agro químicos-insecticidas-fungicidas
Labranza apropiada

Distribución y uso eficiente del agua

Productos químicos y su impacto en el medio ambiente Empleo de abonos orgánicos y bio fertilizantes Basamento jurídico de la agro ecología

Explotación de la madera para fines industriales.

Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
Salud del suelo











Temas de conceptualización, generalización y sistematización: Construcción y mantenimiento de espacios de siembra en el liceo y en la comunidad en correspondencia con las condiciones edafoclimáticas y la cultura alimenticia de la comunidad: semilleros fijos, semilleros portátiles, mesas organopónicas, conuco, Canteros, Patios

Productivos, terrazas, parcelas, predios, plantas ornamentales, medicinales jardines productivos y de ornato y otras que se corresponda al territorio venezolano)
Ferias de alimentos a bajos costos

Auto construcción de: caminos, callejones, calles, viviendas con materiales alternativos.





Energía.
Transformación de la energía.
La energía sus transformaciones y el ahorro energético.
Fuentes de energía.

Sistema de generación eléctrica.



147



La electricidad en la cotidianidad de la vida. Democratizar el uso de la energía eléctrica.

Sensibilidad social y actitud solidaria y comunitaria orientados al servicio de la energía.
Ahorro energético con criterios de eficiencia, calidad, continuidad, y respecto al medio ambiente
La Energía en la Industria, el ambiente y la sociedad


Energía: hidráulica, térmica, eólica, nuclear, química, mecánica, voltaica y metabólica.
Herramientas básicas de electricidad.

Tipos y utilización de herramientas básicas de electricidad.
Prevención de cada herramienta. Medición eléctrica.
Instrumentos de medida, voltímetro, amperímetro, multímetro, Ohmímetro.
Empalme.

Soldadura.

Empalmes auxiliares.

Conectores.

Tipos de conectores. Resistividad de los materiales. Resistencia de carbón.

Código de colores para componentes pasivos. Resistencia.
Valor de la resistencia nominal de un resistor. Instrumentos de precisión.
Instrumentos de medidas. Corriente eléctrica. Corriente continua. Corriente alterna.

Características y aplicación de la corriente. Circuito eléctrico en serie.
El alumbrado. Alumbrado público. Sistemas de alumbrado.

Los símbolos eléctricos usados comúnmente. Símbolos de interruptores y conmutadores. Diagramas eléctricos.

Trazado de diagramas de conexión.

La electricidad en las actividades del agro y la industria. La seguridad e higiene en la electricidad. Herramientas.

Carga eléctrica. Electrostática. Pilas.

Baterías.

Dínamo.

Construcción de una dínamo elemental y su importancia práctica.
Cálculos y aplicaciones.

Analogía entre parámetros eléctricos e hidráulicos. Potencia eléctrica.
Unidades.

Conversión de energía eléctrica a calórica. Aplicaciones de las conversiones de energía eléctrica a calórica

Simbología eléctrica. Protecciones y conductores. Cálculo de instalaciones eléctricas.

 148

Ética en las labores de la electricidad. Código eléctrico nacional

Importancia del mantenimiento eléctrico. Sistema eléctrico.
Plan de mantenimiento.

Matriz de averías sobre artefactos electrodomésticos. Matriz de averías sobre artefactos electro-resistivos. Calculo de parámetros en los circuitos de los electrodomésticos en DC y AC.

Servicio eléctrico

Consumo de energía eléctrica

Cálculo de consumo de energía eléctrica Costo del consumo de energía eléctrica Ahorro en el consumo de energía eléctrica toma de conciencia en el

ahorro de energía eléctrica y agua



Temas de conceptualización, generalización y sistematización: Sensibilidad social, actitud solidaria y comunitaria orientada al mantenimiento eléctrico y artefactos electrodomésticos

Mantenimiento, reparación y elaboración de herramientas agrícolas. Mantenimiento, reparación de: enchufes, cables, colocar bombillos. Instalaciones eléctricas. Sistemas de generación eléctrica. Mantenimiento eléctrico.

División social del trabajo


Solidaridad,
Venezolanos
y venezolanas
preservando
los  buenos
Responsabilidad social,
valores que necesitamos


Igualdad,
El trabajo como elemento principal de la producción social
Cooperación,
de bienes y servicios


Corresponsabilidad,
Trabajar hacia el bienestar de todos y todas

Participación Ciudadana,
El derecho al trabajo el deber de trabajar de acuerdo a sus
Asistencia humanitaria,
capacidades y aptitudes.


Respecto
Ocupación  productiva,  debidamente  remunerada,  que
Producción
proporcione una existencia digna y decorosa.
Producción social
El trabajo liberador, digno, productivo, seguro y creador
Bienes




Servicios




Distribución y consumo




El trabajo como significado propio.




Trabajador o trabajadora dependiente




Trabajador o trabajadora no dependiente




Trabajo colectivo




Valoración ética al trabajo




Satisfacción de necesidades humanas




Participación activa y consciente



Modelos económicos productivos:

Fuerza de trabajo humano.
Formas de organización de la producción social al servicio
Medios de producción y su democratización.
de la sociedad venezolana.


Desde la convivencia superar la competitividad.
Ocupar  y consolidar espacios legítimos y formales de
Sistema económico comunal.
intercambio y participación.


Finalidades del sistema económico comunal.
Relaciones
sociales   de
producción.
Distribución,

intercambio y consumo de bienes y servicios.

Saberes y conocimientos, desarrolladas por las instancias

del Poder Popular,










149





El Poder Público o por acuerdo entre ambos, a través
Principios  y  valores  de  las  organizaciones  socio
de  organizaciones  socioproductivas  bajo  formas  de
productivas.
propiedad social comunal.
Producción

Distribución

Intercambios

Consumo de bienes y servicios

Formas de organización socio productivas.

Empresas y tipos de empresas.

Formas colectivas y empresas socialistas.

Actividad comercial.

Regulaciones sociales que combaten la usura y la

especulación   en la compra y distribución de los

alimentos.

Intercambios.

Economía financiera y contabilidad.


La ciencia y la tecnología al servicio del buen vivir
Información, informática, computadora
La  informática  con  sentido  crítico  y  atendiendo  las
Evolución historia del computador.
necesidades sociales y la difusión.
Generaciones del Computador.
Dispositivos periféricos del computador.
Características de las generaciones.
Software y hardware de una computadora.
Clasificación de las computadoras.
GNU Linux Canaima y ms Windows.
Ventajas y desventajas del computador
Programación básica en html.
Software, hardware, humanware, clic, doble clic y
Introducción al uso de la web y uso consiente de la web.
clic de arrastre.
Tecnologías de información y comunicación Programación
Elementos internos y externos del hardware
Redes
Tipos de software de un computador
Redes sociales
Dispositivos que conforma un procesador (entrada,
Servicio a la comunidad con nuestra tecnología Canaima
salida, almacenamiento y comunicación.

Elementos internos y externos del hardware.

Tipos de software en el computador.

Uso de los dispositivos periféricos del computador.

Funciones  de  los  dispositivos  periféricos  del

computador.

Sistema Operativo, Tipos S.O. según su interfaz

gráfica, MS-DOS, archivos, comandos y tipos.

Funciones de los Sistemas Operativos.

Características de los archivo del l MS-DOS.

Comandos Internos y externos del MS-DOS.

TIC:  Alfabetización  tecnológica,  Ventajas  y

desventajas, Importancia de las TIC.

Principios y valores que orientan la alfabetización

tecnológica en Venezuela.

Elementos Constitucionales y legales que orientan

el acceso a las TIC en Venezuela

Funciones de las teclas del teclado y el Ratón.

Editor De Publicaciones: Distribuciones, paquetes

de software, núcleo, software libre).



No hay comentarios:

Publicar un comentario